NUESTRO
ENFOQUE PARA EL TRATAMIENTO QUIRURGICO DEL PACIENTE CON VITILIGO ESTABLE
El vitíligo
es una condición cutánea antiestética de causa desconocida caracterizada por la despigmentación -presencia de manchas
blancas- en cualquier parte del cuerpo.
Se
habla de vitíligo estable cuando,
por lo menos en los últimos 3 años, no han aparecido nuevas manchas de vitíligo ni se ha observado aumento
del diámetro de las lesiones preexistentes.
Si
hubiese lesiones activas de vitíligo, haría falta tratarlas hasta lograr la estabilización antes de realizar procedimientos
quirúrgicos. El paciente con vitíligo estable puede ser tratado mediante procedimientos quirúrgicos muy poco invasivos con
el fin de inducir la pigmentación de las zonas despigmentadas. Han sido descritas algunas técnicas para inducir
la pigmentación en el paciente con vitíligo estable. Nosotros empleamos mini-injertos autológos, según la técnica ideada por
el Dr. Rafael Falabella de Cali, Colombia, a mediados de los años 80. Para ello, se emplean mini-injertos,
de 1,2 mm. de diámetro (ver foto abajo), que son obtenidos del mismo paciente, con
anestesia local prácticamente indolora, de una pequeña zona de la piel del glúteo. Se practican, luego en la mancha de vitíligo,
orificios de 1,5 mm. de diámetro (actualmente los realizamos mediante láser de Erbium, lo que nos permite realizar
orificios con exactamente el mismo diámetro y profundidad y en mucho menos tiempo). Los mininjertos son luego trasplantados
a aproximadamente 5 mm. de distancia uno del otro. Tanto
la zona de donde se obtienen los injertos como la zona que los recibe son cubiertas con una cura que se retira a los
7 días. Es importante destacar que no quedan cicatrices evidentes en ambas zonas. Generalmente,
un alto porcentaje de los injertos tiende a producir pigmento y, en algunos de ellos, apenas después de unos
45 días inicia a aparecer la nueva pigmentación (ver foto bajo). La repigmentación de cada injerto "que prendió" se expande
hacia la periferia, de modo centrífugo, encontrándose con la pigmentación producida por los injertos colindantes.
A menudo, la zona tratada necesita varias sesiones quirúrgicas para conseguir resultados satisfactorios.
Iniciamos a emplear esta técnica apenas fue publicada por el Dr. Falabella y, habiendo notado las notables
ventajas que ofrece al paciente con vitíligo estable, hemos puesto en práctica varias modificaciones que hacen la cirugía
más veloz y precisa y aun menos invasiva. Para ayudar a la repigmentación en los márgenes
de cada lesión de vitíligo a ser tratada, empleamos el láser de Erbium, disminuyendo notablemente el número de injertos necesarios
para lograr la repigmentación.
Esta
es una técnica sencilla aunque muy meticulosa que se realiza en modo ambulatorio y es excelentemente bien tolerada por
el paciente.
VITILIGO ESTABLE |

|
obtenciòn de injertos de 1,2 mm y 45 dìas post cirugìa |
VITILIGO ESTABLE |

|
despuès de 7 dìas y despuès de 6 meses |
VITILIGO ESTABLE |

|
despuès de 1 sesiòn |
VITILIGO ESTABLE |

|
despuès de 3 sesiones |
VITILIGO ESTABLE |

|
despuès de 2 sesiones |
VITILIGO ESTABLE |

|
despuès de 3 sesiones |
VITILIGO ESTABLE |

|
después de 2 sesiones |
|